Hacia una inteligencia artificial feminista
No sólo se trata de corregir los sesgos machistas de los algoritmos, sino de crear tecnología inclusiva y representativa
[…] La cofundadora del European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (ELLIS), Nuria Oliver, incide en que son varias las cuestiones que impactan sobre la falta de representatividad de la inteligencia artificial, pero destaca la falta de diversidad de género en la disciplina de la inteligencia artificial (con apenas un 15 % de mujeres).
“Sabemos que cualquier disciplina que carece de diversidad es una disciplina empobrecida, donde las soluciones van a ser menos inclusivas e innovadoras. Entendiendo que la inteligencia artificial está transformando la sociedad y está en el corazón de la cuarta revolución industrial, no podemos permitirnos que no esté siendo diseñada por equipos que no sean diversos”, apunta Oliver.
[…]
En ELLIS Alicante, fundación sin ánimo de lucro por una inteligencia artificial ética, trabajan en algoritmos que no discriminen, que sean transparentes y explicables, que no tengan sesgos e incluso que nos ayude a las personas a detectar y mitigar nuestros sesgos, pues impactan en nuestra toma de decisiones.
También estudian el impacto de los algoritmos de las redes sociales en la vida de las mujeres: por un lado, un proyecto investiga los filtros de embellecimiento en tiempo real, y otro va sobre los algoritmos que moderan el contenido y censuran el arte en el que aparecen desnudos femeninos porque los equiparan con la pornografía.