Inteligencia artificial generativa: ¿aliada o amenaza para la creatividad humana?

7 de octubre, 2023
Expertos en tecnología debaten sobre la influencia de la IA en la originalidad y singularidad artística, a la vez que abogan por la protección y los derechos de autor

La mesa redonda titulada «La creatividad de la IA generativa y su impacto en la sociedad», que estuvo moderada por Manuel Bonilla, presidente de Encuentros NOW e investigador en el área de Empresa y Nuevas Tecnologías, contó con la participación de Nuria Oliver, directora de Ellis Alicante y vicepresidenta de Ellis Europa; Javier Ideami, CoFounder of The Geniverse; Sergi Sagás, CIO y miembro del Consejo de Administración de HYPERREA; Paloma Velasco. Head of academic model and digital transformation of Universidad Europea.

Los participantes analizaron en esta sesión del Congreso de Inteligencia Artificial de Alicante el papel de la IA generativa en el ámbito creativo, suscitando un apasionante debate sobre las luces y sombras de esta tecnología.

Nuria Oliver examinó la IA generativa desde tres dimensiones clave: como asistente creativo, como ente creativo en sí mismo y como juez o árbitro de la creatividad humana. Puso ejemplos positivos de cómo se está utilizando como apoyo en tareas creativas, ayudando a procesar información de forma más eficiente, a componer piezas musicales mediante la exploración de nuevas posibilidades sonoras e incluso a resolver problemas creativos de forma novedosa, expandiendo así las capacidades humanas. «Es una herramienta versátil que claramente enriquece y potencia nuestra creatividad», valoró Oliver. Sin embargo, prosiguió, el papel de la IA ha evolucionado ya y es un ente creativo autónomo. Recordó el caso del icónico cuadro «El retrato de Edmond Belamy», obra enteramente generada en 2018 por un sistema de IA y que fue subastada por más de 400.000 dólares. Este hito evidencia, según Oliver, que la inteligencia artificial ha trascendido su papel de mera asistente para dar vida al arte de formas autónomas cada vez más sofisticadas. Esta capacidad para crear imágenes fotorrealistas plantea, apuntó, desafíos en cuanto a la veracidad de la información y los sesgos en los sistemas de IA. Por último, también subrayó que la IA puede actuar como un «juez» de nuestra creatividad, lo que plantea cuestiones cruciales sobre la censura en el arte y la cultura.

Enlace al artículo completo