Fundación Ellis de Alicante: La cara positiva de la inteligencia artificial
La Fundación Ellis trabaja desde Alicante en lograr algoritmos sin sesgo racial en la IA, que no censuren arte en redes sociales y los efectos de los filtros de belleza
El cine y la literatura de ciencia ficción han dejado un buen número de historias con poderosos sistemas de inteligencia artificial (IA) que acaban sojuzgando a la humanidad. Frente a estos clichés, desde Alicante la Fundación Ellis Alicante fundada en 2020 trabaja por una inteligencia artificial ética, responsable y para el bien social, que pone el foco en una perspectiva humanista y trata de mejorar la sociedad. Desde esta entidad sin ánimo de lucro que tiene su sede en el Parque Científico de la Universidad de Alicante y que se integra en una red europea mucho mayor, se trabaja en algoritmos que corrijan los efectos perversos de esta herramienta.
Durante el covid, el trabajo de Ellis Alicante se centró en aprovechar los datos y la Inteligencia Artificial para ayudar en la lucha contra la pandemia, trabajo reconocido internacionalmente y con impacto en la sociedad. Superada la crisis sanitaria, la fundación pudo centrarse en estudiar otros proyectos como los efectos positivos y negativos de los filtros que se usan en redes sociales, cómo evitar que los algoritmos censuren obras de arte en las redes sociales o hacer más justos y transparentes los métodos de decisión de la máquina para comprender por qué lo hace y saber que detrás no están los sesgos de los propios programadores que escribieron el algoritmo. Se trata de aplicaciones en definitiva que ponen a la IA al servicio del bien común y evitando algunos de sus riesgos.
[…]