DeepSeek: la IA 'low cost' desarrollada por jóvenes chinos que puede romper el monopolio mundial de EEUU

28 de enero, 2025

DeepSeek: la IA ‘low cost’ desarrollada por jóvenes chinos que puede romper el monopolio mundial de EEUU

[…]

La semana pasada Donald Trump presentó Stargate, un megaproyecto con el que Estados Unidos pretende invertir 500.000 millones de dólares en una infraestructura de inteligencia artificial (IA). La iniciativa está pensada para generar unos 100.000 empleos y reforzar la seguridad nacional del país americano. Pero, sobre todo, para consolidar el liderato del EE.UU. en este sector y aplacar a China, su gran rival en la carrera mundial por la IA.

Sin embargo, una semana después del anuncio de Trump todo el mundo está hablado de R1, el nuevo modelo de la empresa china DeepSeek que rivaliza con el archiconocido ChatGPT y ha provocado un auténtico terremoto en la bolsa. Y aunque aún es muy pronto, los expertos coinciden en señalar que sí podemos estar ante un avance importante (algo que ya es mucho decir dentro de un sector donde todo sucede tan rápido), hasta el punto de que el hasta ahora imparable monopolio estadounidense podría estar amenazado. Hay tres cuestiones fundamentales que lo explican.

Las tres ventajas de DeepSeek

En primer lugar, lo que más llama la atención de DeepSeek es su rendimiento. “Ha conseguido niveles de competencia similares a las habilidades del modelo GPT 4o1 de OpenAI en matemáticas, programación o razonamiento, pero con un coste un 90-95% inferior al del modelo de OpenAI, de solo 5,6 millones de dólares. Una cifra insignificante en comparación con las inversiones realizadas por los gigantes americanos. Es para reflexionar que una iniciativa pequeña, liderada por una persona como es Liang Wengfeng, y con un equipo compuesto principalmente de graduados jóvenes de universidades chinas haya conseguido algo así”, comenta Nuria Oliver, doctora por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y directora científica y cofundadora de la fundación ELLIS Alicante.

[…]

Enlace al artículo completo