Cinco maravillas y cinco desastres que traerá la inteligencia artificial
El documental de la utopía y la distopía de la IA de Almudena Ariza y Carles Tamayo
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo. Esta disciplina ha llegado para quedarse y tras su entrada surgen las grandes preguntas como ¿seremos sustituidos por máquinas?, ¿esta inteligencia nos quitará nuestro puesto de trabajo? o ¿será capaz de decidir por nosotros?, entre otras.
Para ello Almudena Ariza y Carles Tamayo se embarcan en Alter Ego: la inteligencia invisible, la nueva producción propia original de RTVE Play. A lo largo de 3 episodios, los dos periodistas tratan de dar respuesta a todas las incógnitas e incertidumbres que genera la IA.
En esta serie documental se presenta la crónica de dos futuros posibles y antagónicos de la humanidad, basados en datos reales y en la opinión de expertos nacionales e internacionales.
[…]
Cinco desastres de la IA
- Manipulación subliminal de nuestro comportamiento
Este es el primer inconveniente del que habla la directora científica y confundadora de ELLIS, Nuria Oliver. “Nuestro comportamiento está manipulado subliminialmente por algoritmos que intentan que ‘clickemos’ en un link o un titular para que veamos otro vídeo, para que compremos o para que escuchamos una canción. Si esto lo combinamos con el reto de la falta de veracidad, puede llegar a tener un gran impacto en la formación de la opinión pública”.
- Falta de diversidad
La inteligencia artificial nos conoce de más. Si llevamos esto a un extremo, genera el reto de la falta de diversidad. “Imagínate que ves cinco películas de terror, y el sistema solo te recomienda películas de ese género. Entonces esto evita abrir tu mente y tus horizontes a posibles otros géneros que a lo mejor te gustarían”. Esa falta de diversidad, en parte, se piensa que es uno de los motivos que está polarizando la sociedad.
- Violación de la privacidad
Esta disciplina puede llegar a interferir en los aspectos íntimos de cada invididuo ya sea en la orientación sexual de una persona, en la edad o incluso en la orientación política a partir de datos que no son personales. “Lo que cliclas que te gusta o no en una red social esto es una violación muy importante”.
- Falta de transparencia
Tampoco diferenciamos el motivo de que un algoritmo diga una cosa u otra. “Si creamos un algoritmo para detectar el cancer de pulmón en radiografías, la IA puede llegar a descubrir más enfermedades de este tipo que el propio ser humano”. Esta herramienta puede llegar a ser superior y partiríamos de un punto en el que no sabemos explicar el porqué y acabaríamos creyendo que esta verdad es absoluta.
- Concentración de poder
Otro reto importante es la concentración de poder. Ahora mismo recae una gran parte en las manos de muy pocos, que son fundamentalmente grandes empresas tecnológicas norteamericanas o chinas, las que dominan ahora mismo la inteligencia artificial. “Existe una carrera para hacerse con el poder de la IA. De hecho China, cuando diseñó su estrategia para convertirse en la primera potencial mundial en 2030, gran parte de esta potencia conlleva a ser la primera potencia de inteligencia artificial”.
[…]