ELLIS Alicante
Instituto para el Desarrollo de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad
ELLIS Alicante es una de las 34 unidades que conforman esta red que se extiende por toda Europa e Israel.
Somos la única ciudad española que forma parte de este proyecto de excelencia investigadora y la única creada desde cero, con el espíritu de una startup científica.
Nuestro nombre, Instituto para el Desarrollo de la Ingeligencia Artificial centrada en la Humanidad (The Institute of Human(ity)-centric AI -IHCAI), define qué y cómo queremos desempeñar nuestro papel en esta sociedad del siglo XXI. Creemos firmemente en el poder de la tecnología como generador de progreso y bienestar universal.
Tenemos el propósito de ser el referente europeo y mundial de investigación en IA por y para las personas. La única unidad ELLIS dedicada exclusivamente a esta temática.
En ELLIS Alicante, abordamos tres importantes áreas de investigación:
-
Modelado computacional del comportamiento humano usando técnicas de IA tanto a nivel individual como agregado. Consiste en la creación de modelos individuales que mejoren la vida de las personas gracias a reconocer y predecir su comportamiento. Las aplicaciones prácticas son diversas, desde el desarrollo de algoritmos que generan las recomendaciones para usuarios o modelos crediticios precisos y justos para fomentar la inclusión financiera. A nivel agregado permite modelar y predecir el comportamiento humano a gran escala, de un país o una región, lo que permite abordar retos como las pandemias, detectar posibles crisis económicas o dar respuesta a desastres naturales.
-
Desarrollo de sistemas interactivos inteligentes, con un foco especial en el desarrollo de móviles inteligentes, asistentes personales y chatbots.
-
Los retos éticos de la IA actual como son la discriminación algorítmica, la violación de la privacidad, la opacidad, la falta de veracidad o la manipulación subliminal del comportamiento humano. Los algoritmos actuales de IA no son invulnerables y adolecen de limitaciones que es importante identificar y abordar para conseguir que su uso sea inclusivo y centrado en las personas.